CAMPECHE
ALUMNA: VANESSA ALEJANDRA GOMEZ PUC
MATERIA: TIC
GRADO: 1ero
GRUPO: “F”
CICLO ESCOLAR
2010-2011
CONTENIDO
SOFTWARE
¿QUE ES EL SOFTWARE?
Es un conjunto de programas y rutina que permite a la computadora la realización de ciertas tareas. Se le llama SOFTWARE DE APLICACIÓN a los programas que se instalan en la computadora con un fin específico.
Los programas más usados son los que se instalan con el paquete llamado OFFICE, que se integra con un procesador de textos, de una hoja electrónica de cálculo, un administrador de base de datos y un presentador electrónico.
Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.
El mismo Richard Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.
La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara.
Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo software propietario firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas.
Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.[]
¿CUALES SON SOFTWARE DE SISTEMA Y DE APLICACIÓN?
SOFTWARE DE SISTEMAS:
El software de sistema es el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de programas cuyo objeto es facilitar el uso del computador (aísla de la complejidad de cada dispositivo, y presenta al exterior un modelo común de sistema de manejo para todos los dispositivos) y conseguir que se use eficientemente (ejemplo: realizar operaciones mientras se ejecuta un programa). Administra y asigna los recursos del sistema (hard-ware).
- Sistemas operativos
- Controladores de dispositivos
- Herramientas de diagnóstico
- Herramientas de Corrección y Optimización
- Servidores
- Utilidades
SOFTWARE DE APLICACIÓN:
El software de aplicación son los programas que controlan y optimización la operación de la máquina, establecen una relación básica y fundamental entre el usuario y el computador, hacen que el usuario pueda usar en forma cómoda y amigable complejos sistemas hardware, realizan funciones que para el usuario serían engorrosas o incluso imposibles, y actúan como intermediario entre el usuario y el hardware.
- Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
- Aplicaciones ofimáticas
- Software educativo
- Software empresarial
- Bases de datos
- Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
- Videojuegos
- Software médico
- Software de Cálculo Numérico y simbólico.
- Software de Diseño Asistido (CAD)
- Software de Control Numérico (CAM)
CUALES SON LOS SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL:
SOFTWARE LIBRE:
El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
· La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
· La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
· La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
· La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.
También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.
La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.
Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa.
Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.
Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.
Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, copyleft es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que más bien las protege.
'Software libre' no significa 'no comercial'. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante.
Pero el software libre sin `copyleft' también existe. Creemos que hay razones importantes por las que es mejor usar 'copyleft', pero si tus programas son software libre sin ser 'copyleft', los podemos utilizar de todos modos.
Cuando se habla de software libre, es mejor evitar términos como: `regalar' o `gratis', porque esos términos implican que lo importante es el precio, y no la libertad.
SOFTWARE COMERCIAL:
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte.
¿CUALE SON LOS SOFTWARE AMIGABLES?
SOFTWARE AMIGABLES:
Un Software Amigable es un Software conocido y de confianza.
Un ejemplo de software amigable son los sistemas operativos de Microsoft (la familia Windows), que, pese a sus conocidos problemas, son de muy fácil uso y por lo tanto son los más populares.
Ejemplos de sistemas operativos no amigables son la antigua familia de sistemas DOS.
Un ejemplo de software amigable son los sistemas operativos de Microsoft (la familia Windows), que, pese a sus conocidos problemas, son de muy fácil uso y por lo tanto son los más populares.
Ejemplos de sistemas operativos no amigables son la antigua familia de sistemas DOS.
TIPOS DE SOFTWARE:
WORD
POWER POINT
EXCEL
WORD
Microsoft Word es un software destinado al texto. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.[]Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989, siendo para esta última plataforma las versiones más difundidas en la actualidad. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.
Microsoft Word posee herramientas de ortografía, sinónimos, gráficos, modelado de texto, etc. Además tiene una muy buena integración con el resto de las aplicaciones del paquete Microsoft Office.
Versiones de Microsoft Word
* Versiones para MS-DOS:
• 1983 — Word 1
• 1985 — Word 2
• 1986 — Word 3
• 1987 — Word 4 (también conocido como Microsoft Word 4.0 for the PC)
• 1989 — Word 5
• 1991 — Word 5.1
• 1991 — Word 5.5
• 1993 — Word 6.0
• 1985 — Word 1 for the Macintosh
• 1987 — Word 3
• 1989 — Word 4
• 1991 — Word 5
• 1993 — Word 6
• 1998 — Word 98
• 2000 — Word 2001 (última version compatible con Mac OS 9)
• 2001 — Word v.X (primera version exclusiva para Mac OS X)
• 2004 — Word 2004 (parte de Office 2004 para Mac)
• 2008 — Word 2008 (parte de Office 2008 para Mac)
* Versiones para Microsoft Windows:
• 1989 — Word para Windows 1.0 a Windows 2.x
• 1990 — Word para Windows 1.1 a Windows 3.0
• 1990 — Word para Windows 1.1a a Windows 3.1
• 1991 — Word para Windows 2.0
• 1993 — Word para Windows 6.0 (se saltó al 6 para adaptarse al número de version DOS y Macintosh)
• 1995 — Word para Windows 95 (version 7.0) - incluido en Office 95
• 1997 — Word 97 - incluido en Office 97
• 1999 — Word 2000 (version 9.0) incluido en Office 2000
• 2001 — Word 2002 (version 10) incluido en Office XP
• 2003 — Word 2003 (oficialmente "Microsoft Office Word 2003") - (version 11) incluido en Office 2003
• 2006 — Word 2007 (oficialmente "Microsoft Office Word 2007") - (version 12) incluido en Office 2007
POWER POINT
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintos campos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se puede realizar muchos tipos de productos relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para las asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.
A mediados de 1980, dos productores de software en una pequeña oficina en California llamada Forethought, Inc., estaban calladamente desarrollando el primer software de presentaciones gráficas para la computadora personal. Los primeros esfuerzos de estos dos productores de software fueron poco recompensados. Una serie de compañías inversionistas declinaron invertir en dicho programa que era conocido como "Presenter" y que estaba dirigido a la plataforma Mac, específicamente a la computadora personal Apple Mac II. Pero Bob Gaskins, dueño de la compañía Forethought, Inc. y el coproductor del programa, no perdieron las esperanzas. Después de dos años de negociaciones (1985-87), vendieron por fin la compañía y su software a la gigante Microsoft Corporation (Bill Gates) por la pequeña suma de US$14 millones.
Versiones de PowerPoint• 1993 - PowerPoint 4.0 (Office 4.x)
• 1995 - PowerPoint 7 para Windows 95 (Office 95)
• 1997 - PowerPoint 97 (Office 97)
• 1999 - PowerPoint 2000 (Office 2000)
• 2001 - PowerPoint 2002 (Office XP)
• 2003 - PowerPoint 2003 (Office 2003)
• 2006 - PowerPoint 2007 (Office 2007)
EXCEL
Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de Office para usarse en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda incorporados.
Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. Ayudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc.
En 1982, Microsoft desarrolló un programa de hoja de cálculos llamado Multiplan, muy popular en sistemas CP/M, pero en el sistema MS-DOS no era tan popular como el Lotus 1-2-3. Luego desarrolló un nuevo programa de hoja de cálculo llamado Excel, con la intención de superar a Lotus 1-2-3.
La primera versión de Excel fue lanzada para Mac en 1985, y su primera versión para Windows fue Excel 2.0, lanzada en 1987.
Lotus comenzó a perder popularidad a partir de ese momento. Más tarde, por una cuestión legal, tuvo que cambiar su nombre a Microsoft Excel, pues ya existía un software llamado Excel. De todas maneras Microsoft luego compró los derechos del nombre.
Excel fue el primer programa de hoja de cálculos en permitir al usuario definir la apariencia de las hojas de cálculos. También introdujo resolución inteligente de celdas, esto es, si se modifica una celda y hay celdas afectadas, se actualizan automáticamente. La primera vez que Excel se introdujo en Office fue en 1993.
Excel se caracteriza por los siguientes aspectos:
1. Hojas de cálculo de gran dimensión, filas y columnas que forman celdas de trabajo.
2. Agrupación de varias hojas de cálculo en un libro. Excel esta compuesto por libros, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Cada libro puede contener aproximadamente 250 hojas o carpetas. Cada hoja contiene aproximadamente 65.000 líneas y 256 columnas ordenadas numérica y alfabéticamente respectivamente.
3. Actualización automática de los resultados obtenidos en la hoja, al modificar los datos de los cuales depende un resultado
4.
5. Gran capacidad de presentación y manejo de los datos introducidos.
6. Realización de distintos tipos de gráficos a partir de los datos introducidos en la hoja de cálculo, con la posibilidad de insertarlos en la misma hoja de cálculo o en hojas aparte, pudiendo presentar ambas informaciones juntas o separadas.
7. Trabajar con la información de una base de datos introducida en la hoja de cálculo mediante operaciones que serían propias de un Gestor de Base de Datos como Access.
Extensiones asociadas a Excel:
CSV - Archivo de valores separados por comas
DIF - Formato de intercambio de datos
DQY - Archivos de consulta ODBC
XLA - Complemento
XLB - Hoja de cálculo
XLC - Gráfico
XLD - Hoja de cuadros de diálogo
XLK - Archivo de copia de seguridad
XLL - Complemento XLL
XLM - Macro
XLS - Hoja de cálculo
XLSHTML - Documento HTML
XLT - Plantilla
XLTHTML - Plantilla HTML
XLV - Módulo VBA
XLW - Área de trabajo
DIF - Formato de intercambio de datos
DQY - Archivos de consulta ODBC
XLA - Complemento
XLB - Hoja de cálculo
XLC - Gráfico
XLD - Hoja de cuadros de diálogo
XLK - Archivo de copia de seguridad
XLL - Complemento XLL
XLM - Macro
XLS - Hoja de cálculo
XLSHTML - Documento HTML
XLT - Plantilla
XLTHTML - Plantilla HTML
XLV - Módulo VBA
XLW - Área de trabajo
Los archivos Excel se almacenan con extensión “.xls”.
FUNCIONES:
Las funciones son fórmulas predefinidas que proporciona Excel, las cuales ejecutan cálculos utilizando los valores especificados (denominados argumentos) en un orden determinado, para producir un nuevo valor o grupo de valores. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR (A10; 2) redondea un valor numérico que está en la celda A10 hasta 2 posiciones decimales.
<!--[if !supportLists]-->Estructura de las funciones
Todas las funciones incluidas en Excel tienen la siguiente estructura:
Nombre(arg 1;arg 2;……;arg n)
La estructura de una función comienza por el nombre de la función, un paréntesis de
apertura, los argumentos de la función separados por punto y coma<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]--> y un paréntesis de cierre.
apertura, los argumentos de la función separados por punto y coma<!--[if !supportFootnotes]-->[2]<!--[endif]--> y un paréntesis de cierre.
- Nombre de función. Cada una de las funciones incluidas en Excel tiene un nombre único que las diferencia unas de otras, este nombre es una cadena de caracteres alfabéticos, por ejemplo la función PROMEDIO. En algunos casos el nombre incluye uno o más puntos (.) dentro de la cadena de caracteres que lo conforman, como por ejemplo la función PAGO.INT.ENTRE.
Para obtener una lista de funciones disponibles, se selecciona una celda y se presiona el botón para insertar una función <!--[if !vml]--> <!--[endif]--> en la barra de fórmulas <!--[if !vml]--> <!--[endif]-->, si está activa esta barra de fórmulas; o se abre el menú Insertar y a continuación se selecciona la opción Función….
- Argumentos. Los argumentos es una lista de valores separados por punto y coma (;), y pueden ser números, referencias de celda, texto entre comillas, valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, o valores de error como #N/A. Los argumentos pueden ser también constantes, fórmulas u otras funciones. La cantidad de argumentos que deban ingresarse a una función es definido por la función misma, y cada uno de estos argumentos deberá ser un valor válido y del tipo requerido por el correspondiente orden en que es especificado por la función. Algunas funciones no necesitan argumentos como la función PI( ). Nótese que a pesar de no tener argumentos esta función, es obligatorio colocarle tanto el paréntesis de apertura como el de cierre.
Información sobre la estructura de la función. Cuando se escribe la función, aparece la información sobre la estructura de esta función, con su sintaxis y sus argumentos. Por ejemplo, al ingresar en una celda =REDONDEAR( aparecerá la descripción de esta función. La información de la estructura de las funciones sólo aparece para las funciones que vienen integradas en Excel<!--[if !supportFootnotes]-->[3]<!--[endif]-->.
En este ejemplo, el signo igual (=) se ingresa antes del nombre de la función para indicar que la función está incluida en una fórmula.
FUNCIONES INTERNAS DEL EXCEL.
Las funciones internas disponibles en el Excel permiten la realización automática de diversos cálculos y operaciones extremadamente útiles, que completan todo el poder del aplicativo de la planilla. Todas las funciones internas del Excel poseen el siguiente formato general.
Nombre_de_la_Función(X1; X2,....; Xn)
Nombre_de_la_Función es un nombre abreviado que identifica a la función.
(X1; X2,....; Xn) son los argumentos de la función (valores, expresiones, direcciones de celdas y nombres de rangos) sobre los cuales la función va a operar y proveer un resultado.
El separador de argumentos es definido en la opción Separador de lista en la caja de diálogo de Inicio, Panel de control, Configuración regional. Utilice el separador Punto y coma (;), pues la coma será utilizada como separador decimal. Sin embargo, esta última definición también puede ser alterada por la opción en este mismo cuadro de diálogo.
Una función puede ser colocada directamente en una celda, precedida por la señal de igual (=), para que en ella sea provisto el resultado, o puede ser parte de una fórmula.
Por ejemplo:
=SUMA (B4:B40)/2+RAIZ(D30)
Las funciones internas del Excel deben ser utilizadas principalmente en la Planilla de Cálculo para completar las fórmulas en ella definidas, pero también pueden ser utilizadas en la Base de Datos, para realizar cálculos y operaciones sobre los valores almacenados en los archivos de Datos.
El Excel para Windows posee un conjunto amplio de funciones internas, cuya forma de utilización y resultados son resumidamente descriptas a continuación:
ABS (valor)
Provee el valor absoluto de un argumento numérico.
=ABS (-1) resulta 1
=ABS (COS (B2)) resulta el valor absoluto del coseno del valor de la celda B2
ACOS (valor)
Provee el arco cuyo coseno es el valor. O argumento valor varía de 1 a -1.
=ACOS (-0,5) resulta 2?/3 radianes = 2,094
=ACOS (-0,5)*180/PI() resulta 120 grados
AHORA ()
Provee un valor numérico que puede ser formateado para ser fecha u hora actual.
Si la fecha es 24/3/93 y el horario es 23:45:40, entonces.
=AHORA () resulta 34052,99
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como fecha tendremos 24/03/93.
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como horario tendremos 23:45:40.
EL valor de la función AHORA() será actualizado cuando una celda fuera completada o alterada.
ALEATORIO ()
Provee un valor aleatorio entre 0 (inclusive) y 1 (exclusive). A función ALEATORIO ()
Provee un valor siempre que ocurre un recálculo en la planilla. Por eso, si una simulación estuviera siempre ejecutada, active el recálculo manual.
=ALEATORIO ()*9+1 resulta un número aleatorio entre 1 e 10 (exclusive)
=ENTEIO (ALEATORIO()*100) resulta un número aleatorio entre 0 e 99
AÑO (fecha)
Retorna el año correspondiente a la fecha. El año es provisto como un entero del intervalo 1900-2078.
=AÑO ("7/5/90") resulta 1990
REDONDEAR(x; y)
Provee el resultado del argumento x con redondeo en la y - ésima posición decimal o en -y-ésimo algoritmo entero; y varia de 14 a -14.
=REDONDEAR (2,15;1) resulta 2,2
=REDONDEAR (2,149;1) resulta 2,1
=REDONDEAR (-1,457;2) resulta -1,48
=REDONDEAR (891;-2) resulta 900
ASENO (valor)
Provee el arco cuyo seno es el valor. El argumento valor varia de 1 a -1.
=ASENO (-0,5) resulta -?/6 radianes=-0,524
=ASENO (-0,5)*180/PI() resulta -30 grados
ATAN (valor)
Provee el arco cuya tangente es el valor.
=ATAN (1) resulta ?/4 radianes=0,785
=ATAN (1)*180/PI() resulta 45 grados
ATAN2(x; y)
Provee o ángulo en radianes del punto descripto por las coordenadas (x, y).
Si x es | Si y es | ATAN(x;y) resulta |
Positivo | Positivo | entre 0 y /2 |
Negativo | Positivo | entre /2 y |
Negativo | Negativo | entre -y -/2 |
positivo | Negativo | entre -/2 y 0 |
=ATAN2 (1; 1) resulta /4 radianes=0,785
=ATAN2 (-1;-1) resulta -3/4 radianes=-2,356
=ATAN2 (-1,-1)*180/PI() resulta -135 grados
COLUMNAS (referencia)
Provee el número de columnas de celdas reverenciadas en el argumento.
=COLUMNAS (B3:E12) resulta 4
CONTAR(X1 ; X2 ; ...; Xn )
Cuenta el número de celdas no vacías de los rangos especificados. Las celdas con un valor numérico, fórmula, texto, ERRO e #N/A también son contabilizadas.
Suponga que la celda A1 contenga el valor 5, la celda A2 esté vacía y la celda A3 contenga el texto "Brasil".
=CONTAR (A1;A2) resulta 1
=CONTAR (A1:A3) resulta 2
COS (radianes)
Provee el coseno de un ángulo en radianes.
=COS (1,047) resulta 0,5
=COS (60*PI()/180) resulta 0,5
FECHA (año; mes; día)
Provee un número entre 1 (1º de enero de 1900) e 65.380 (31 de diciembre de 2078) que representa una fecha. Utilice la opción <Formato><Fecha/Hora> para dar formato fecha. El año puede variar de 0 (1900) a 179 (2079).
=FECHA (93; 3; 23) resulta 23/03/93
Si B15 contiene el valor 12 e B16 o valor 25, entonces:
=FECHA (93; B15; B16-2) resulta 23/12/93
DESVESTA(X1; X2;...; Xn )
Calcula el desvío - estándar de la población de los valores referenciados por los rangos X1a Xn.
Desvío- estándar es una medida estadística de la dispersión de los valores en torno de la media.
Celdas referenciadas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, así estén vacías.
=DESVESTA (10; 10; 10) resulta 0
= DESVESTA (1; 2; 3) equivale a RAIZ(VAR(1; 2; 3)) o, aún:
{[(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3}^(1/2) que resulta 0,8165
=DESVESTA (SUMA (Rango1); C23:E30; Enero) resulta del desvío - Estándar del resultado de cada argumento.
DIA (fecha)
Provee el día del mes de determinada fecha.
=DIA("12/03/93") resulta 12
=DIA (FECHA (93; 3; 13)) resulta 13
ESNOD(X)
Provee el valor 1 si el argumento x provee el valor #N/A (valor no disponible) y 0 en caso contrario.
Si A1 contiene el valor #N/A, entonces:
=ESNOD (A1) resulta VERDADERO
=ESNOD (SI(ESNOD(A1);0;1)) resulta FALSO
=SI (ESNOD (A1); 10; 20) resulta 10
ESERR(X)
Provee el valor VERDADERO si el argumento x provee cualquier valor de error (#N/D, #VALOR!, #REF!, #DIV/0!, #NÚM!, #NOME? o #NULO!) y FALSO en caso contrario.
=ESERR (1/0) resulta VERDADERO
=ESERR (1/2) resulta FALSO
Si A1 contiene cualquier valor de error, entonces:
=SI (ESERR(A1);10;20) resulta 10
ELEGIR(X; X0; X1;...; Xn-1)
El argumento X pode ser un número entero que varía de 0 a n. Si X asume el valor i, entonces la función devuelve la i-enésima opción entre los argumentos X0a Xn-1.
Si la celda A1 contiene el valor 4, entonces:
=ELEGIR (A1-2; 100; 200; 300) resulta 200
=ELEGIR (Valor; A4-1; SUMA(Total)/25)
EXP(x)
Provee el número e elevado a x: EXP(x) = e x .
=EXP (1) resulta 2,78... (Número e)
=EXP (LOG(12)) resulta 12
FALSO ()
Provee el valor 0 (cero). Utilice esta función para tornar las fórmulas mas legibles.
Si A1 contiene el valor 10, entonces:
=SI (A1=0; VERDADERO ();FALSO()) resulta FALSO
HORA (horario)
Provee el valor de la hora de determinado horario.
=HORA ("22:38") resulta 22
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=HORA (D12) resulta 15
INDICE (RNAGO; FILA; COLUMNA)
Provee el valor de la intersección de la columna con la fila de determinado rango de celdas.
Si A1 contiene el valor 1, B1 contiene el valor 2, A2 contiene el valor 3, B2 contiene el valor 4, A3 contiene el valor 5, B3 contiene el valor 6.
=INDICE (A1:B3;3;2) resulta 6
REDONDEAR (Número; Número_decimales)
Redondea un número al número de decimales específicos.
=REDONDEAR (9,5;0) resulta 10.
=REDONDEAR.MENOS (8,9;0) resulta 8.
=REDONDEAR.MAS (8,9;0) resulta 9.
FILAS (MATRIZ)
Provee el número de filas del rango de celdas referenciadas.
=FILAS (B3:E12) resulta 10
LN (NÚMERO)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base e.
ln(x)=log e (x)=log 10 (x)/log 10 (e)
=LN (2,7182818) resulta 1
=LN (EXP(12)) resulta 12
=LN (3)/LN(10) equivale a LOG(3), que resulta 0,47712
LOG10 (número)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base 10.
Log(x)=log
=LOG10 (10) resulta 1
=LOG10 (1000) resulta 3
=LOG10 (3)/LOG10(8) equivale a log 8 (3), que resulta 0,52832
MAX (X1; X2;...; Xn)
Provee el mayor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn.
=MAX (1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta 12
PROMEDIO(X1; X2;...; Xn )
Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos, direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo.
=PROMEDIO (12; 3,5; 200)
=PROMEDIO (H9; A3:B5; 24,13; Total)
=PROMEDIO (A1; A2; A3; A4)
=PROMEDIO (A1:A4)
MINIMO(X1; X2 ; ...;Xn )
Provee el menor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn .
=MIN (1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta
MINUTO (horario)
Provee los minutos de determinado horario.
=MINUTO ("2:38")resulta 38
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=MINUTO (D12) resulta 3
MES (FECHA)
Provee el mes de determinada fecha.
=MES ("12/3/93") resulta 3
=MES (FECHA (93; 3; 13)) resulta 3.
PI ()
Provee el valor aproximado del número PI: =3,14159...
=COS (60*PI()/180) resulta 0,5 (coseno de 60 grados)
BUSCARH (busca; RANGO; FILA) y BUSCARV (busca; RANGO; columna)
Las funciones BUSCARH (busca horizontal o por FILAS) e BUSCARV (busca vertical o por columnas) realizan búsquedas de valores dentro de las celdas de determinado rango.
Valor buscado: valor de búsqueda en la primera fila/columna del rango;
Matríz_buscar_en: referencia al rango (coordenadas) donde será hecha la búsqueda;
Indicador_finla/columna: número de la fila/columna donde se desea leer el valor investigado en el rango.
Usando la función BUSCARH, la primera fila del rango referido es la fila en la cual será investigado el valor de búsqueda. Encontrada la columna donde está el valor de búsqueda, la función provee el valor de la fila donde se desea leer el valor. La fila de código es designada por 0, la próxima fila por 1, y así sucesivamente. Con BUSCARV la búsqueda ocurre en la primera columna del rango de celdas referido por el argumento rango.
Figura 15 Ejemplo de aplicación de la función Interna BUSCARV.
Figura 16 Hoja anterior con la opción de Herramientas, Opción, Ver, Mostrar fórmulas Activada.
RAIZ (valor)
Provee la raíz cuadrada de un valor positivo.
=RAIZ (4) resulta 2.
SI (condición; verdadero; falso)
La función SI () provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se a condición fuese convalidada como falsa (condición resulta 0).
=SI (1;2;3) resulta 2
=SI (0;2;3) resulta 3
Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces:
=SI (D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0!
SUMA(X1; X2; ...;Xn )
Provee la suma de los valores referidos por los argumentos x 1 a x n .
=SUMA (1; 2; 3) resulta 6
VARP(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula la varianza de la población de los valores referidos en los argumentos X1 a Xn. La varianza es una medida estadística de la dispersión de valores en torno de la media. La raíz cuadrada de la varianza de la población es el desvío – Estándar de la población. Celdas referidas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, aunque estén vacías.
=VAR (200; 200; 200) resulta 0
=VAR (1; 2; 3) resulta [(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3=2/3=0,6666...
VERDADERO ()
Provee el valor 1. Utilice esta función para hacer las fórmulas más legibles.
=SI(A1=10;VERDADERO();FALSO()) resulta 1 si A1 contiene el valor 10.